Generando un formulario automático

ObjetivosAprenderás a insertar un formulario basado en una fuente de datos a través del piloto automático.

Igual que generamos controles de formulario basado en una fuente de datos a través del piloto automático, también podemos generar formularios automáticamente, con el único requisito que estén basados en una fuente de datos.

Para generar un formulario basado en una fuentes de datos tienes que dirigirte al menú Archivo y seleccionar la opción Piloto automático y posteriormente elegir entre las opciones disponibles la opción Formulario.

Piloto automático del Formulario. Pulse en la imagen para ampliarla

Al seleccionar dicha opción nos aparecerá el Piloto automático de Formulario, que como bien indica su título, el primer paso será seleccionar la fuente de datos. En tu caso como quieres crear un formulario donde aparezcan los clientes, seleccionas la fuente de datos clientes. Después de elegir la fuente de datos en la lista Tablas o consulta aparecerán las distintas Tablas y consultas que alberga la fuente de datos seleccionada.

De este modo, seleccionas la única tabla que posee la fuente clientes denominada tablaDatos2, apareciéndote posteriormente en el bloque Campos existentes los campos que posee la tabla tablaDatos2. Así, podemos ver los campos NIF, Nombre, Apellidos, Dirección, y Localidad donde se almacenan los datos personales de los clientes.

Pues bien, fíjate en los botones centrales en forma de flecha, la utilidad de los mismos es incorporar al formulario los campos disponibles en la tabla o consulta seleccionada. El primer botón sirve para incluir el campo de la tabla o consulta que tengamos seleccionado, sin embargo, si queremos incluir todos los campos pulsaremos el segundo botón. Por el contrario, en el caso que hayamos incluido un campo de datos en el formulario y queramos quitarlo pulsaremos el tercer botón, de igual modo, si queremos quitar todos los campos del formulario pulsaremos el último botón.

Una vez configurado los campos que mostrará el formulario pasamos al siguiente paso en el que configuraremos el diseño del mismo, es decir como se van a mostrar los datos. Primero elegiremos la disposición de los campos en el formulario si horizontal, vertical, tabular, como queremos que sean los bordes de los campos, la orientación de los campos etiquetas, y por último el estilo de la página, como el fondo del formulario.

Piloto automático para Formularios: segundo paso. Pulse en la imagen para ampliarla

Una vez configurado el diseño que queramos asignar al formulario pulsaremos el botón Crear, obteniendo el formulario deseado, de este modo, con las opciones de diseño seleccionadas en la imagen anterior conseguiríamos el siguiente formulario:

Ejemplo de Formulario Automático

Fichero Vea como ha quedado el formulario automático asociado a la fuente de datos cliente, teniendo en cuenta que para poder visualizar los datos tienes que configurar la fuente clientes.

FicheroPara ello abre este archivo y una vez abierto guárdalo en tu ordenador como clientes.txt, para posteriormente desde Writer poder ya crear la fuente clientes como ya sabes.

DemostracionDEMO: Observe como crear un formulario automático basando en una fuente de datos.

  1. Del menú Archivo selecciono la opción Piloto automático.
  2. A continuación selecciono la opción Formulario
  3. De la lista Fuente de datos selecciono el valor Clientes.
  4. De la lista Tablas o Consultas selecciona la tabla tablaDatos2.
  5. A continuación selecciono una disposición de los campos del formulario.
  6. Después el estilo de página Azul, el tipo de bordes en 3D, y orientación izquierda.
  7. Por último pulso el botón Crear.