Configurar las Preferencias y Opciones de GUIgprof

Para acceder al diálogo de preferencias y proceder a consultar o modificarlas, debemos utilizar una de las siguientes acciones:

Una vez hecho esto nos aparecerá el diálogo de preferencias. En él veremos tres pestañas que distinguen tres grupos de opciones: En la pestaña de Opciones Generales

, podremos configurar el idioma en que queremos utilizar el programa, el look and feel de java que queremos utilizar con GUIgprof, la fuente que queremos utilizar para los textos y tablas, el editor que queremos utilizar para editar ficheros fuente y el editor que queremos utilizar para ficheros XML.

En la pestaña de Directorios de Trabajo

, tendremos la opción de elegir los directorios de trabajo que queremos que se usen por defecto. Podremos elegir uno general, que se utilizará cuando no haya uno definido o éste no exista. Y después un directorio de trabajo por defecto para cada una de las 4 vistas en las que trabajamos con órdenes del sistema. Por último, la pestaña de órdenes y argumentos

, podremos definir con exactitud la orden y los argumentos que queremos utilizar para: compilar, realizar la recolección de información y legibilidad del fichero de datos generado por la ejecución (lo normal sería utilizar gprof) y por último, realizar la traducción a XML de la salida de la orden anterior (para este se suele utilizar el traductor que viene con GUIgprof tr-gprof-xml). En el caso de la compilación tendremos la posibilidad de elegir un compilador para cada uno de los lenguajes de programación que gprof puede usar: pascal, c, c++ y fortran.

Por último, cuando ya hayamos elegido las opciones que más nos interesan, podremos elegir guardar o cancelar. Si le damos a guardar, se guardarán las preferencias que hayamos elegido. Si le damos a cancelar, los cambios no tendrán efecto, aunque si hemos hecho cambios, saldrá un diálogo consultándonos si estamos seguro de que no queremos guardarlos

.