Aprenderemos
como es la sintaxis de una función de Calc.
En su momento vimos que podíamos realizar operaciones con los datos introducidos
en una hoja de cálculo mediante fórmulas en las que nosotros introducíamos
los datos y los operadores (signos de suma, resta, multiplicación,...).
Calc posee unas herramientas de cálculo mucho más elaboradas y completas,
son las funciones.
Una función de Calc tendrá la siguiente sintaxis:
=NOMBRE_FUNCION(argumento1;argumento2;...)
Las funciones siempre irán precedidas del signo igual, A continuación
el nombre de la función, seguido de un paréntesis, que se contendrá los
argumentos separados por punto y coma.
Existen funciones que no necesitarán argumentos, aun así, los paréntesis
deben estar presentes.
Un par de sencillos ejemplos de fórmulas podrían ser
=SUMA(B6;B7;B8) que nos devuelve el valor B6+B7+B8
=PI() que nos devuelve el valor del numero Pi, 3,14159265...
DEMO:
Observa cómo comprender su sintaxis.
Vamos a ver como es una fórmula de suma de varios datos en un caso
real.
Seleccionamos el rango de datos en el que se ha realizado
la sintaxis.
Luego señalamos la celda donde se encuentra el resultado de
la fórmula y donde podremos ver que formula se ha empleado.